La industria española, motor estratégico de la economía y agente clave para el desarrollo, tiene una profunda preocupación ante la situación crítica de las redes eléctricas de distribución, donde la mayoría de las solicitudes de conexión son actualmente rechazadas. Esta situación afecta también a los nuevos desarrollos de vivienda, a la electrificación del transporte, el almacenamiento de energía, y otras actividades que van a necesitar conexión a red.
La sociedad civil muestra su preocupación porque sin conectar todos estos sectores no se puede alcanzar la transición energética que demandan pero tampoco se generan esos empleos industriales de calidad prometidos, ni se da salida a nuevos desarrollos inmobiliarios para solucionar el problema de la vivienda, ni se puede avanzar en movilidad sostenible.
Estamos en un momento decisivo, donde:
- Se va a determinar un incremento de inversiones, que se espera sea muy relevante, si nos atenemos a lo ya anunciado por el Ministerio de transición ecológica.
 - La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia va a fijar las reglas para los próximos 6 años para que las distribuidoras puedan hacer esas inversiones.
 
La alarma actual proviene de que la propuesta de reglas para la inversión de la CNMC limita el desarrollo de las infraestructuras eléctricas planificadas, comprometiendo gravemente la viabilidad de proyectos industriales, de transporte, vivienda, estratégicos fundamentalmente por dos cuestiones:
- La fijación, por primera vez en la historia, de una inversión máxima para conectar a clientes, dejando fuera del sistema a aquellos consumidores cuya conexión de red cueste más.
 - Reducción de los costes de mantenimiento del 37% reconocidos, pudiendo generar deterioro del servicio.
 
Por ello, instamos a la CNMC a que tenga en cuenta lo anterior en su decisión y le solicitamos estar a la altura del momento crítico en el que nos encontramos:
- Garantizando una mejor operación de las redes, con seguridad y calidad del servicio, evitando recortes que comprometan la fiabilidad, seguridad y continuidad del suministro eléctrico.
 - Asegurando la atención a todas peticiones de conexión a red y la ejecución de todas las inversiones que se incorporen a la planificación.
 - Valorando el impacto que sus decisiones tienen para todos nosotros y para el desarrollo de la economía del país.
 - Protegiendo la competitividad relativa con nuestros países vecinos.
 
La industria asegura estar preparada para liderar el cambio. Pero necesitamos que las redes eléctricas estén a la altura del reto. Es momento de actuar.
Si representas a una entidad y deseas adherirte a esta iniciativa, por favor, ponte en contacto con nosotros a través de 
Entidades e instituciones que se adhieren:
- Asociación de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha
 - ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa
 - ADEMI - Asociación de Empresas de Ingeniería, Montajes, Mantenimientos y Servicios Industriales
 - ADIME- Asociación de distribuidores de material eléctrico
 - AECIM – Asociación de Empresas del Comercio e Industria del Metal de Madrid
 - AEDHE- Asociación de Empresarios del Henares
 - AEDIVE - Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica
 - AEVA - Asociación Empresarial de Valdeorras
 - AEVC - Asociación España Verde y Conectada
 - AFBEL- Asociación de Fabricantes de Bienes de Equipo Eléctrico
 - AFME - Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico
 - AGREMIA- Asociación de Instaladores de Madrid (Sector Energía)
 - AGRUPAL - Agrupación de Industrias Alimentarias de Murcia
 - APIRM - Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Región de Murcia
 - APIEM- Asociación Profesional de Instaladores Eléctricos y de Telecomunicaciones de Madrid
 - ASECAM - Asociación de Empresarios del Camp de Morvedre
 - ASELEC - Asociación de Empresarios Instaladores Eléctricos, Telecomunicaciones y Energías Renovables de Valencia
 - Asociación Empresa Familiar de Castilla y León
 - ANFFECC- Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos
 - AIECS- Asociación provincial de Instaladores Eléctricos y Actividades Similares de Castellón
 - ATE - Asociación de Transición Energética
 - Cámara de Comercio de Cáceres
 - Cámara de Comercio de Castellón
 - Cámara de Comercio de Madrid
 - Cámara de Comercio de Navarra
 - Cámara de Comercio de Oviedo
 - Cámara de Comercio de Sevilla
 - Cámara de Comercio de Valencia
 - CArtif- Centro Tecnológico
 - CEA - Confederación de Empresarios de Andalucía
 - CEBEK - Confederación Empresarial de Bizkaia
 - CEG - Confederación de Empresarios de Galicia
 - CEIM – Confederación de Empresarios de Madrid
 - CEN- Confederación Empresarial Navarra
 - CEOE Castilla y León
 - CES- Confederación de Empresarios de Sevilla
 - CESUR - Asociación de Empresarios del Sur de España
 - Círculo de Empresarios Vascos
 - CLUERGAL - Clúster de Energías Renovables de Galicia
 - Clúster de Energía de Comunitat Valenciana
 - Clúster de Energía de Extremadura
 - COFER - Confederación de Empresarios de Ferrolterra, Eume y Ortegal
 - COGITIC - Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Cáceres
 - COITIRM - Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de la Región de Murcia
 - Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Región de Murcia
 - Colegio Oficial de Ingenieros Industriales del Principado de Asturias
 - Colegio Oficial de graduados en Ingeniería de la rama industrial e ingenieros técnicos Industriales de Valladolid
 - Colegio y la Asociación de Ingenieros Técnicos Industriales de Zamora
 - CONAIF - Confederación Nacional de Asociaciones de Instaladores y Fluidos
 - CONFEBASK - Confederación Empresarial Vasca
 - CEV- Confederación Empresarial Comunitat Valenciana
 - COPITIBA - Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Badajoz
 - CREEX - Confederación Regional Empresarial Extremeña
 - CROEM - Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia
 - CTA - Corporación Tecnológica de Andalucía
 - FACEL- Asociación Española de Fabricantes de Cables y Conductores Eléctricos y de Fibra Optica
 - FAE- Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos. FAE Empresas Burgalesas
 - FEGAPE - Federación Gallega de Parques Empresariales
 - FEMEVAL - Federación Empresaria Metalúrgica Valenciana
 - FEMPA- Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Alicante
 - FREMM - Federación Regional de Empresarios de Metal de Murcia
 - Foro Mercado Libre
 - Ineltas- Asociación de instaladores eléctricos de Asturias
 - MOVEA- Federación Profesional de la Movilidad
 - Talento para la Sostenibilidad
 - SEA Empresas alavesas
 - UNO Logística
 - VTC- Asociación Empresarial VTC Andalucía
 
Puedes descargar el documento de nuestra iniciativa aquí
				
    
